Los últimos avances en innovación, el acceso a nuevos tratamientos, la preocupación por los datos de salud y la humanización de los servicios de neumología fueron algunos de los temas tratados en el programa. En este apartado de la web podrás acceder a los vídeos de las conferencias, una a una.

  • El reto de la humanización de la atención hospitalaria. Dr. Julio Ancochea.
  • Doctomatic, “enfermera“ a distancia del paciente crónico. Dr. Jorge Huerta.
  • La IA y sus aplicaciones en el ámbito de la salud. Pilar Ruíz Ayuso.
  • Lola, cuidador virtual de pacientes con epoc. Dra. Mª Soledad Alonso Viteri
  • Trasplante pulmonar robótico. Dr. Albert Jáuregui Abularach.
  • ¿Están seguros nuestros datos? Mar de las Heras.
  • Acceso a la innovación terapéutica. Javier García del Pozo / Elena Gras Colomer / Isabel Pineros / Mónica Rodríguez / Mariano Pastor / Fran Sánchez Becerril.
  • Medicina regenerativa para las enfermedades respiratorias: ¿Mito o realidad? Dra. Ana Pardo-Saganta.
  • Identificación de dianas terapéuticas personalizadas. Dra. Natalia Gallego Zazo.
  • Futuro del tratamiento de la epoc: anticuerpos monoclonales. Dr. Bernardino Alcázar Navarrete.
  • Infecciones bacterianas. Acercamiento a nuevos métodos de diagnóstico y terapia. Dra. Mª Pilar Marco.

El reto de la humanización de la atención hospitalaria

Dr. Julio Ancochea, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa

La medicina del futuro y el éxito de los tratamientos no se entenderá sin introducir los valores humanistas en la práctica diaria de sus profesionales. Así lo defendió el Dr. Julio Ancochea, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa, durante la conferencia inaugural de la I Convención de Pacientes Respiratorios de Fenaer. Una intervención que fue todo un alegato a la importancia de “devolver al corazón y el alma a la medicina”, donde el “nosotros” de la relación médico-paciente sea más importante que el “yo” .

Ancochea, desde la propia experiencia del servicio de neumología que dirige, reivindicó una práctica médica comprometida con los valores, que lleve a diseñar políticas y programas que primen el cuidado de todo lo relacionado con la dignidad personal del ser humano, lo que pasa por un ejercicio próximo y afectivo de la medicina.

Para el Doctor, estos valores se pueden resumir en un décalogo que incluya: Respeto; asistencia y cuidados; rigor y competencia científica; inteligencia emocional; principios éticos; vocación, compromiso y militancia; espíritu universitario; generosidad, solidaridad, humildad y trabajo en equipo.

Sobre la importancia de los equipos, aprovechó para hacer un repaso por la historia de Fenaer y sus principales hitos en la atención al paciente respiratorio y animó a la Federación a seguir trabajando en la misma línea: “Fenaer tiene que ser ambicioso y seguir soñando”.

Doctomatic, “enfermera” a distancia del paciente crónico

Dr. Jorge Huerta, director médico de Doctomatic

Doctomatic es un aplicación que está haciendo posible el seguimiento personalizado con regularidad de los pacientes crónicos, pues se evitan las listas de espera que dificultan el acceso a este tipo de atención constante, así como las dificultades para trasladarse a centros hospitalarios o los retrasos en pruebas y diagnósticos.

A través de la introducción de la IA como herramienta para recoger y transformar datos clínicos del paciente en conocimiento en tiempo real, el profesional puede llevar un mejor control del paciente y advertir, en remoto y de forma temprana, cualquier alerta o complicación, con el beneficio evidente de que se reducen las visitas innecesarias al hospital, se mejora la calidad de vida y bienestar del enfermo y se le dota de mayor autonomía y empoderamiento.

El proyecto fue presentado por el Dr. Jorge Huerta, director médico de Doctomatic, que expuso, como conclusión, los resultados de dos de las experiencias piloto desarrolladas en el Hospital del Mar y en el Hospital San Joan de Diu (Barcelona): el monitoreo de pacientes con insuficiencia cardíaca y el de un grupo de pacientes paliativos, ambas con los mismos resultados, una reducción del 50% en visitas a urgencias y reingresos.

La IA y sus aplicaciones en el ámbito de la salud

Pilar Ruíz Ayuso, Business Development Manager de Ocentroid,

fue la encargada de contextualizar el potencial de la IA en el ámbito sanitario, que beneficiará tanto al profesional como al propio sistema, ya que la introducción de sus técnicas puede ser también muy ventajosa para la racionalización de recursos, tanto materiales como humanos, al reducir cargas de trabajo.

La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades para avanzar hacia una medicina más precisa, aseguró. Su aplicación, siempre como apoyo de una decisión médica no “en sustitución de”, permitirá optimizar los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Es la suma de la habilidad de los humanos y el potencial tecnológico lo que, en su opinión, dará un resultado de mejor asistencia médica y detección precoz de muchas dolencias y lo ejemplificó en las patologías de epoc y asma, en las que el análisis de datos obtenidos a través de la IA y de sus algoritmos sobre las historias clínicas de los pacientes o sobre sus imágenes médicas permitirá establecer modelos predictivos más tempranos y precisos que en la actualidad, donde, a veces, la complejidad y variabilidad de los síntomas dificultan el diagnóstico y, por consiguiente, el tratamiento adecuado.

¿El gran desafío? Los riesgos específicos relacionados con la protección de datos, lo que debe abordarse con una regulación específica.

Lola, cuidador virtual de pacientes con EPOC

María Soledad Alonso Viteri, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid)

Lola es un asistente clínico virtual que,  a través de la inteligencia artificial y la tecnología conversacional, monitoriza a los pacientes crónicos de EPOC desde sus domicilios, mediante llamadas periódicas y un cuestionario que permite recopilar información vital sobre el impacto y la evolución de la patología en cada paciente, lo que favorece, por ejemplo, la detección precoz y un mejor seguimiento de las exacerbaciones.

Lo presentó Mª Soledad Alonso Viteri, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), quien destacó los beneficios demostrados de este proyecto en el mejor control de las personas que sufren EPOC, así como el papel que este tipo de tecnologías están jugando a la hora de reducir la carga asistencial de los centros médicos.

Los resultados que manejan hasta el momento son muy esperanzadores, explicó, ya que el 100% de los encuestados ha encontrado algún beneficio, siendo los más destacados un mayor seguimiento, tranquilidad, mejor comunicación con el hospital y rapidez. Además, la interacción con LOLA es considerada fácil o muy fácil por el 86% de los pacientes y un 93% ha dado una puntuación igual o superior a 4 (siendo 5 la puntuación máxima) al grado de satisfacción con las llamadas de LOLA.

Trasplante pulmonar robótico

Dr. Albert Jáuregui Abularach, Jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar (Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona)

El primer trasplante exitoso de pulmón robótico del mundo se ha hecho en España y ha supuesto un antes y un después para los pacientes respiratorios, pues con esta experiencia se pasa de una  cirugía muy agresiva, con postoperatorios muy complicados, a una cirugía mucho menos invasiva.

Se trata de una técnica mucho menos dolorosa para el enfermo, pues ha permitido cambiar el paradigma y realizar sólo una pequeña incisión en la parte inferior del esternón, frente a la herida de unos 30 centímetros de los trasplantes convencionales para separar las costillas, que se cierra con mucha más facilidad, sin riesgo de infecciones y sin apenas dolor.

La presentó el Dr. Albert Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar de Vall d’Hebrón, quien explicó que esta técnica sólo tiene un precedente en EE.UU, pero menos ambicioso, y defendió que, pese a ser una operación 100% robótica, no sería posible, obviamente, sin la parte humana, sin el trabajo en equipo multidisciplinar del centro hospitalario y sin los propios pacientes, “escucharlos es fundamental, informarles y darles voz, también, son los protagonismos y debemos saber comunicar también para ellos, de ahí la importancia de Convenciones como esta de Fenaer”.

Seguridad y datos de salud

Mar de las Heras, Directora de Operaciones, Procesia, Madrid

“Lo de la ciberseguridad ya es poca broma”. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en 2022 más de 500 instituciones sanitarias reportaron ciberincidentes, lo que supuso un aumento del 48% respecto al año anterior. Es la otra cara de la moneda de los avances de las tecnologías como la IA en el ámbito sanitario, pues en la medida en la que están directamente relacionados con el manejo de datos personales, se está ante un tipo de información extremadamente sensible y valiosa para el mercado negro.

La ponente Mar de las Heras, Directora de Operaciones de Procesia, alertó de que la evolución de la tecnología no está siendo pareja a la inversión y regulación en ciberseguridad, lo que genera un nivel de desprotección tanto del paciente individual como de los dispositivos médicos que se debe de corregir con urgencia.

Inversión, marco normativo y responsabilidad colectiva son los ejes de actuación que deben de guiar cualquier nuevo programa que implique el manejo de información privada  y confidencial de los pacientes, para garantizar su seguridad.

“Regalando nuestros datos, estamos regalando nuestras vidas (…) La protección de los datos de los pacientes es esencial en el sector de la salud, ya que una violación puede comprometer información confidencial, lo que posiblemente resulte en daños a las persona y a la reputación de la organización”.

Mesa de debate: acceso a la innovación terapéutica

Con:
· Javier García del Pozo. Subdirector General de Farmacia. Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia. Ministerio de Sanidad.
· Elena Gras Colomer. Directora general de Farmacia. Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
· Isabel Pineros. Directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria.
· Mónica Rodríguez. Vocal de Feder.
· Mariano Pastor. Presidente de Fenaer.
· Modera: Fran Sánchez Becerril. Jefe de la sección de Salud de El Confidencial, Madrid.

Medicina regenerativa para las enfermedades respiratorias: ¿mito o realidad?

Dra. Ana Pardo-Saganta, Cátedra de Inflamación y Reparación Pulmonar. Instituto de Salud Pulmonar (ILH), Universidad Justus Liebig (JLU), Giessen, Alemania. 

La introducción de la medicina regenerativa, a través de células madre, es un campo que aún está en fases muy iniciales, pero que tiene un gran potencial a la hora de reparar tejidos dañados e incluso llegar a recuperar su estructura normal sin formación de cicatrices.

Distintos ensayos clínicos consistentes en reemplazar células epiteliales patológicas con progenitores exógenos están demostrando ser un tratamiento prometedor para abordar la enfermedad pulmonar crónica.

Así lo defendió Ana Pardo-Saganta, Cátedra de Inflamación y Reparación Pulmonar, quien reconoció que el progreso tecnológico y el aumento de conocimiento es cada vez mayor para poder abordar este enfoque científico, por lo que apostó por darle mayor visibilidad en la sociedad.

Identificación de dianas terapéuticas personalizadas

Dra. Natalia Gallego Zazo. Instituto de Genética Médica y Molecular. Hospital Universitario La Paz (Madrid). Investigadora en el proyecto PASIONHP Genética

El “Proyecto pasión HP” es una iniciativa que tiene como objeto conocer las bases genéticas y moleculares de la Hipertensión Arterial Pulmonar a través del estudio genético de los pacientes, toda vez que se trata de una enfermedad rara que puede ir asociada con una predisposición genética.

¿Qué aportan estos estudios? Información muy valiosa sobre el pronóstico, manejo y posibles vías de tratamiento para los pacientes, así como datos que permiten aconsejar y alertar a los familiares, favoreciendo diagnósticos tempranos y nuevos hallazgos para investigaciones.

Las pruebas realizadas permiten, por ejemplo, identificar posibles mutaciones; evaluar el riesgo de la transmisión en generaciones futuras, una variable importante en muchos casos a la hora de decidir tener un hijo y hacer un seguimiento más personalizado del paciente, acertando así en tratamientos o intervenciones más efectivas, entre otros de los beneficios expuestos por la Dr. Natalia Gallego Zazo, investigadora del proyecto.

Futuro del tratamiento de la EPOC: anticuerpos monoclonales

Dr. Bernardino Alcázar Navarrete. Servicio de Neumología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

“No es el futuro, es el presente próximo. La era del biológico en EPOC ha comenzado”, así de optimista y contundente ha sido el Dr. Bernardino Alcázar a la hora de presentar “lo que está por venir” en tratamientos para esta patología, una conclusión avalada por los resultados favorables que han comprobado en determinados pacientes tratados con fármacos biológicos frente a la inflamación Tipo 2.

Si bien los procesos inflamatorios de la EPOC son heterogéneos y los fármacos biológicos frente a la inflamación T1 no han demostrado beneficios clínicos evidentes, los avances ante la Inflamación T2 sí permiten ser optimistas y asegurar que “el futuro ha llegado” para una enfermedad que sigue siendo la patología respiratoria más mortal.

El Dr Bernardino Alcázar, tras hacer un recorrido por las necesidades no cubiertas en la EPOC y los inicios de los monoclonales, concluyó que pese a las mejoras en los tratamientos inhalados, hay pacientes que siguen sufriendo exacerbaciones y, con ellas, un elevado riesgo de muerte, de ahí la importancia de seguir avanzando hacia medicamentos más precisos y efectivos.

Infecciones bacterianas. Acercamiento a nuevos métodos de diagnóstico y terapia

Dra. Mª Pilar Marco. Jefe de grupo de Nanobiotecnología para el Diagnóstico CSIC (Barcelona). Proyecto Targeting-QS

Los riesgos de la resistencia antimicrobiana poco a poco se han ido introduciendo en agenda, pero aún hay mucho trabajo por hacer para que tengan la visibilidad suficiente que garantice la financiación adecuada para poder seguir investigando y dando soluciones a este problema que está provocando unas 700.000 muertes al año en el mundo.

El grupo de Nanobiotecnología para el Diagnóstico, que dirige la Dra. Mª Pilar Marco, centra su actividad en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico molecular para aportar alternativas innovadoras a las limitaciones actuales existentes en diferentes ámbitos tecnológicos, fundamentalmente en las áreas de diagnóstico clínico y seguridad alimentaria.

Su aportación es fundamental para el desarrollo de productos que mejoren la calidad y el nivel de vida de la sociedad, que sean mucho más eficaces en la lucha contra este tipo de infecciones bacterianas, pero todo ello pasa por la implicación de los distintos agentes a la hora de apostar por la investigación. Pilar Marco aprovechó su intervención para concienciar sobre la necesaria colaboración público-privada, de instituciones, hospitales y empresas para poder seguir avanzando en este tipo de trabajos.